La terapia familiar es un tratamiento psicológico que, en vez de intervenir con un paciente de forma individual, lo hace con su familia.

Hay 2 tipos de métodos para tratar los diferentes problemas que puedan surgir en la familia: la terapia y la mediación

Estos métodos pueden tratar problemas diversos, como por ejemplo problemas de convivencia, pérdidas económicas, comunicación deficitaria o patrones de relaciones tóxicas.

Métodos

La terapia familiar es un método de tratamiento psicológico que, en vez de intervenir con un paciente de forma individual, lo hace con su familia.

Considera que los síntomas que presenta una persona son un producto directo y/o están mantenidos por formas de interacción defectuosas que se establecen entre los miembros de su familia y, siguiendo la misma lógica, utiliza a los miembros y su influencia como motor de cambio terapéutico.

Es un proceso y un recurso que permite a miembros de una familia enfrentados resolver sus conflictos por sí mismos, de manera amigable y sin recurrir a las instancias de la justicia ordinaria ni a los aparatos de control del Estado, con la ayuda de un profesional, el mediador.

Se trata de una vía racional y madura de resolución de conflictos que permite que sean las propias partes las que encuentren una solución que satisfaga las necesidades y deseos de todos los implicados.

El mediador ayuda a las personas a comprender el origen de sus diferencias, a conocer las causas y consecuencias de lo ocurrido, a confrontar sus visiones y a encontrar soluciones. El mediador conduce el proceso de negociación ayudando a las personas implicadas a comunicarse entre sí de una forma adecuada y positiva con el fin de alcanzar acuerdos satisfactorios y aceptados por todos los participantes. La figura del mediador se caracteriza por no situarse a favor o en contra de ninguno de los participantes.

La mediación finaliza con la elaboración de un acuerdo que, en el caso de procesos de separación o divorcio, incluye el convenio regulador.

Ambos métodos se complementan y enriquecen mutuamente y pueden darse en fases sucesivas de una misma intervención.

El 80% de las personas que acuden de forma voluntaria a un proceso de mediación familiar logran un acuerdo, frente al 20% que llega derivado por un juez.

Problemas que tratan

La terapia familiar puede tratar tanto problemas individuales (trastornos del estado de ánimo, adicciones, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos psicosomáticos, etc) como problemas familiares (problemas de convivencia, pérdidas económicas, entradas o salidas de miembros en la familia, etc).

La mediación familiar es útil en diversos tipos de conflictos que pueden surgir en el ámbito familiar, como disputas económicas,
dificultades educativas con adolescentes, búsqueda de los orígenes biológicos por parte de personas adoptadas o acogidas, cuidado de personas mayores, siendo especialmente útil en los procesos de separación y divorcio, en los que se puede mediar temas como la
custodia de los hijos, pensión alimentaria y compensatoria, el régimen de visitas o la liquidación de la sociedad de gananciales, además de otros temas más emocionales que son olvidados a través de otros sistemas.

Objetivos

El objetivo de la terapia familiar es abordar un mismo problema desde los diferentes ángulos de visión del conflicto y permitir que todos los miembros de la familia contribuyan en la búsqueda de soluciones, utilizando sus propios recursos y en entorno de escucha y respeto. Es por ello una terapia muy potente y tiende a ser de duración breve y centrada en objetivos concretos. Puede usarse tanto de forma aislada como de forma conjunta con otro tipo de tratamientos psicológicos y psiquiátricos.

En cuanto a la mediación, su objetivo es conseguir el consenso en diversos tipos de conflictos que pueden darse en el ámbito familiar, de manera rápida, personalizada y siguiendo un vía extrajudicial.

Una mediación exitosa se adapta perfectamente a los ritmos y circunstancias familiares, implica que no existen perdedores ni ganadores y evita que se generen resentimientos. 

Profesionales